
¿Qué son las madres de día?
Las madres de día somos una alternativa a la escuela infantil tradicional, en la que profesionales de la educación, acondicionan su propio hogar para acompañar a un número muy reducido de niños (4 y 3 si hay un menor de 12 meses), de forma consciente, cálida y familiar.
Es una opción muy habitual en otros países europeos, la cuál se está extendiendo muy rápidamente en España. A través de las asociaciones y redes españolas de madres de día se está formalizando y profesionalizando esta figura, recomendando una serie de requisitos:
-
Formación en Educación Infantil.
-
Alta como autónoma en la Seguridad Social.
-
Seguro de responsabilidad civil.
-
Curso de primeros auxilios.
-
Casa acondicionada.
-
Zonas exteriores en la propia casa o parques en los alrededores.
En Inglaterra reciben el nombre de "childminder", en Alemania "tagermother" y en Francia "assistance maternalle".
Es una opción que permite conciliar la vida familiar y laboral sin renunciar a un tipo de crianza individualizada y hogareña, como si de la propia casa se tratase.
No somos niñeras, pues damos una atención pedagógica y educativa en un ambiente preparado y con un material determinado para ofrecer diferentes propuestas.
Según los últimos estudios de la neurociencia y de la psicología evolutiva, los niños a estas edades tan tempranas necesitan establecer lazos emocionales sólidos con sus figuras de apego mas cercanas, mediante abrazos, caricias, cantos, risas, besos y sonidos... y no tanto socializar con otros niños. Cuando estas bases emocionales sean sólidas, la parte cognitiva podrá tomar lugar de manera más sana, al igual que relacionarse con otros niños y con el entorno.
¿Quién soy?
Las emociones son mi motor
Me llamo Marta, soy Técnico Superior en Educación Infantil. Desde pequeñita he estado rodeada de niños, cuidando a los hijos de mis amigos, familiares y en contacto con otros contextos sociales, debido al trabajo de miembros de mi familia, por lo que he crecido con esa gran sensibilidad con lo social. Fue por todo ello por lo que decidí estudiar Técnico Superior en Educación Infantil; seguí cuidando niños y formándome académica y profesionalmente. Conforme fui madurando, descubrí aspectos sobre mí, sobre mi infancia y mi entorno familiar, lo que me llevó a entender la infancia desde una perspectiva que mucho se alejaba de la educación tradicional. Fue por ello que decidí adentrarme en un bonito proyecto innovador de madre de día en mi ciudad, Albacete, creado con mucha ilusión.
Paralelamente me he formado en la introducción a la pedagogía Montessori con Jaisa Educativos, en la pedagogía Waldorf con la Escuela Bitácoras, he realizado un curso de "iniciación a las madres de día" de la Red de Madres Día de Madrid y prácticas en una casita de Valencia, perteneciente de la Asociación Casas Nido Valencia. Mi siguiente objetivo es formarme oficialmente en Montessori y Waldorf.
La Nana de Colores nace con el objetivo de proporcionar a las familias una opción respetuosa, cálida y consciente para el acompañamiento de sus hijos/as, en un hogar adaptado y un ambiente preparado y seguro.
Mi mayor motor y objetio principal a tratar en esta etapa son las emociones.
¿Qué ofrezco?

Materiales e instalaciones
Los materiales son naturales (principalmente de madera y metal), cumpliendo unos patrones de simpleza, limpieza, orden y belleza, dejando a un lado los materiales con estímulos artificiales, sonidos y luces exageradas, ordenados de manera estratégica y a la altura de los niñxs, proporcionando un orden mental y visual.
Trato mucho de introducir material no estructurado, hecho a mano (de madera) y reciclado, para fomentar la creatividad y la imaginación.
Las instalaciones cuentan con las protecciones adecuadas en enchufes, esquinas, cajones, puertas y muebles.
Hay varias estancias disponibles: zona de juego y movimiento, zona de lectura, zona de descanso y aseo, baño y cocina adaptada.
La casita tiene a escasos metros el parque principal de la ciudad "Abelardo Sanchez" y otro parque mas pequeño.

Servicios
Alimentación, comida sana, menú elaborado por un nutricionista de NutriKids. Se prolonga el mismo método elegido por las familias (BLW, método tradicional...).
Sueño, se mantienen los mismos horarios y se respeta la necesidad, cantidad y calidad del mismo.
Higiene y aseo, desde una visión de respeto, de pedir permiso, fomentando autonomía y como momento de afecto y cariño.
Periodo de adaptación personalizado, junto a la figura de apego.
Contacto diario con la naturaleza, salidas diarias al parque y elementos naturales en la casita.
Contacto diario con las familias, como principal forma de relación.
Apego, entendido como necesario para el desarrollo integral.
Libertad de movimiento, entendido como necesidad para el desarrollo (físico, cognitivo y emocional) y para el aprendizaje.

Metodología
¿Cómo es nuestro día?
Tras la lectura y otras formaciones en pedagogías alternativas y aportaciones de mis experiencias y visiones personales, hace que trabaje bajo una metodología alternativa, libre y activa. Gracias a una ratio tan baja de 4 niños máximo, se produce un ambiente cálido y tranquilo, dónde las rutinas proporcionan seguridad y ayudan a predecir qué va a pasar.
El ambiente seguro fomenta el desarrollo de la autonomía, del movimiento libre, del juego... trabajando a partir del momento evolutivo de cada niño/a.
______________
La principal actividad de la casita es el juego libre.
Tendrán a su alcance diferentes materiales para que elijan lo que necesiten en cada momento.
A la vez se propondrán diferentes propuestas adaptadas a sus edades, las cuales no son obligatorias ni siguen ningún cronograma rígido. Estas propuestas pueden ser:
- Cocina: participación en la preparación del desayuno, almuerzo o comida, o elaboración de pan.
- Lectura de cuentos, rimas y poesías.
- Juegos sensoriales
- Experimentación musical
- Actividades artísticas
- Vida práctica: limpiar una ventana, regar una planta, poner la mesa, recoger los juguetes, etc.
- Paseos diarios
¡Llegan nuestros papis!
Finalizaremos la jornada con un ratito relajado hablando con ellos, sobre cómo ha ido el día.
Red Madres de Día
Mi proyecto de Madre de Día está acogido a la Red Madres de Día (Madrid). Esta Red regula, a nivel nacional, a los proyectos que carecen de una legislación en su Comunidad Autónoma y que tampoco tienen una asociación que respalde esta actividad en su provincia.
Para pertenecer a la RMD hay que realizar una serie de pasos a nivel formativo y cumplir una serie de requisitos.
En su página web podéis resolver todas vuestras dudas, así como visionar mi casita en el apartado geográfico de proyectos afiliados.

Horario de servicio
Lunes - Viernes: 7.30/8 a. m. - 15.30 p. m.
Sábado: cerrado
Domingo: cerrado